Entrevista a la Clavelina
Pastelería La Clavelina nace en Arnedo, La Rioja, hace ya más de 30 años, de la mano de Mª Ángeles de Blas, una mujer emprendedora que convirtió su hobby de endulzar la vida en su trabajo y su forma de vida.
Con el tiempo sus hijos Alfonso y David toman las riendas del negocio introduciendo técnicas y fórmulas más modernas que convertirían a Pastelería La Clavelina en el gran referente que es hoy, con una gran variedad de productos artesanos de todo tipo y de elaboración propia. Varios reconocimientos avalan su trabajo, destacando entre ellos, su participación con el equipo español en la Gelato World Cup 2010 en la que consiguieron alzarse con el título al mejor helado.
Hablamos con Alfonso, hijo y uno de los principales responsables de esta gran historia.
1. Muchos años en tus manos. ¿Te acuerdas del día en que empezó todo?
A nuestra madre le gustaba mucho la pastelería y el día de San Juan del año 1988 abrió su primera pastelería. Al poco tiempo de abrir me enamoré de la pastelería y empecé a formarme de forma continua a lo largo de los años.
2. Entonces, según tu experiencia, ¿artesano se nace o se hace?
Creo que un pastelero se hace, sin duda. Formándose, acudiendo a cursos, seminarios dados por escuelas...
3. En pocos #hashtags: ¿cómo definirías la profesión de Artesano?
Mmm... #soñador, #emprendedor e #ilusión
4. ¿Qué ingredientes crees que debe reunir un artesano para convertirse en un gran maestro pastelero?
La constancia y el trabajo son muy importantes, así como tener dinamismo y pasión por el oficio.
5. ¿Y cuál sería tu receta a seguir para conseguir el éxito en un obrador?
En mi caso siempre priorizo el orden. Orden del obrador, orden en el trabajo. Y, por supuesto, la calidad de los ingredientes, el buen servicio a los clientes. Intentar buscar siempre la perfección.
6. Dicen que de las crisis salen grandes oportunidades. ¿Alguna sugerencia?
Nosotros apostamos por mejorar el servicio, por ejemplo, haciendo entrega a domicilio. También estamos muy puestos en el desarrollo online, con fuerte presencia en redes sociales, y ofreciendo la posibilidad a los clientes de realizar pedidos online. Esto funciona muy bien para los desayunos: la gente los regala para apoyar en el día a día a familiares y amigos, sin necesidad de ser una fecha señalada.
7. Tú eres un profesional muy activo en redes sociales. ¿Cómo ves la digitalización del negocio para ayudar a los obradores a salir adelante?
La veo necesaria e importante. Nosotros tenemos 2640 seguidores de nuestra página Facebook que abrimos en 2013. Publicamos cada día. Compartimos con ellos momentos importantes y destacables de nuestro día a día, elaboraciones especiales, campañas, sorteos y servicios nuevos como, por ejemplo, cuando empezamos a entregar a domicilio durante en el confinamiento. También estamos en Instagram y tenemos página web en la cual se puede comprar online.
8. ¿Crees que el uso de los canales digitales como Facebook o YouTube pueden ser unas buenas herramientas para el artesano para relacionarse con sus clientes?
Sí, son una excelente ventana para relacionarnos y que tengan que ganas de comprarnos.
9. Hablando de redes… ¿Nos sigues en nuestro nuevo canal Vandemoortele Artesanos? ¿Qué te parece?
Sí, os sigo. El apoyo por parte del proveedor sobre todo para la inspiración es muy importante para nosotros.
10. Hablando de Vandemoortele, sabemos que en vuestro obrador no falta St. Allery Premium Lux. ¿Para qué tipo de aplicación lo estás utilizando? ¿Cómo lo utiliza? ¿Cuáles son las 3 grandes ventajas a la hora de utilizar este producto? ¿Y cuál dirías que es el valor añadido que te da?
Principalmente para croissants, trenzas, para el roscón de reyes, para el bollo de mantequilla. En todas sus aplicaciones veo 3 ventajas muy buenas: la regularidad, ya que el producto tiene el mismo desarrollo igual en todas las estaciones del año, el rendimiento, para mí muy superior a una mantequilla, y su gran funcionalidad.
11. ¿Recomendarías esta referencia a un compañero de profesión?
Si, sin ninguna duda. Y de hecho ya lo he hecho.
12. La última: si La Clavelina fuera una receta sería… ¿Y por qué?
Un croissant, por su sobriedad y elegancia.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todas las novedades: fechas de eventos, sorteos, nuevos productos...¡no te pierdas nada!